Recomendados de Agosto

Conoce la selección de libros que traemos para tí, este mes de agosto la música y la literatura se toman la megabiblioteca, disfruta cada uno de estos ejemplares que te llevarán por un camino de sonidos, sensaciones, recuerdos y mucha imaginación.

 

Un acordeón tras la reja

Autor: Manuel Zapata Olivella

Editorial: Instituto Caro y Cuervo

Tipo: Cuento

 

 

Un acordeón tras la reja es un libro que además de raro es hermoso. Narra la historia de violencia ocurrida a las orillas del río Magdalena en la región Caribe colombiana. Pese a que es un cuento, fue basado en una historia de la vida real. En este municipio mataban a los hombres y tiraban sus cuerpos al río. Lo que pasa en la historia tiene que ver con el secuestro de un famoso acordeonero que fue obligado a tocar para un grupo al margen de la ley. Tras días de encierro y tortura, este fue rescatado y su música siguió sonando por muchos años.

 

 

Cuentos de música / la flauta Marcel Schwob

Autor: Selección de Guido Tamayo

Editorial: Panamericana

Tipo: Cuento

 

 

 

 

 

Este cuento narra de manera detallada un episodio terrible por el que atraviesa la tripulación de un barco. Después de divagar por la oscuridad del mar sin rumbo fijo y por la tempestad de la noche, por fin llega el día y con él la iluminación de una isla donde refugiarse. La riqueza fue compartida entre los tripulantes y estos se alegran con el "tierra a la vista". Sin embargo, no se esperan lo que ocurre en la orilla. Se fue acercando una especie de canoa, sin remos, pero iba directo hacia ellos con el sonido triste de una flauta. Cuando este instrumento sonaba, los tripulantes entraban en un trance y veían una serie de situaciones terroríficas, por último, uno de ellos lanzó la flauta al mar y el hombre que la tocaba de pronto quedó sin vida.

 

 

Rock colombiano 100 discos, 50 años

Autor: Pablito wilson

Editorial: Grupo zeta

Tipo: informativo

Pablito Wilson, periodista musical, escritor y adamás realizador de radio, escoge en este bello e ilustrado libro 100 de lo que él considera los mejores albunes de rock colombiano o los más representativas. Este libro nace con la necesidad de tener archivos que no existían o existían muy pocos en la historia de este género en el país y lo divide en 4 capítulos donde cuenta detalladamente historias, hace una crítica de los artistas, el album y las canciones, muestra las portadas de los discos y nos plantea un fragmento de canciones. Es un libro fresco, con un lenguaje sencillo y muy informativo.

 

 

Cuentos de música / mustrión Pablo Montoya

Autor: Selección de Guido Tamayo

Editorial: Panamericana

Tipo: Cuento

Mustrión es un cuento en primera persona donde un músico traviesa por una situación desesperante. Resulta que tiene una audición muy importante al día siguiente, pero su instrumento se cae a pedazos por lo viejo que es. Su maestro le indica que vaya donde un constructor de instrumentos, él le puede ayudar; estando allá el personaje se da cuenta de algo extraño que había en una habitación de esa casa. El señor arregla su instrumento y después de la audición el personaje regresa a pagar su deuda y se encuentra con que este constructor de instrumentos ha creado uno con todos los instrumentos que existen, pero este absorbía el alma de quien lo tocara. Después de una conversación muy personal el personaje se entera de que este señor que ahora era su amigo había muerto.

 

 

100 años de vallenato

Autor: Pilar Tafur, Daniel Samper Pizano

Editorial: Aguilar

Tipo: informativo

100 años de vallenato es una obra investigativa y casi un atlas de este importante ritmo musical del Caribe colombiano. Sus compiladores incluyeron 100 canciones, indagaron sobre su origen, su historia, su autor y además incluye de "ñapa" 6 CD con 107 cantos escogidos con rigurosidad y dicen los autores que muchos exponentes importaron quedaron por fuera. Es una obra ilustrada, detallada e histórica para quienes quieran saber más del folklore del Caribe.

 

 

Leandro

Autor: Alonso Sánchez Baute

Editorial: Alfaguara

Tipo: Novela

Con gran rigor investigativo, Sánchez Baute se adentra en la vida y obra musical del juglar vallenato Leandro José Díaz Duarte. En este libro, entrañable y emotivo, el escritor valduparense, apelando a una biografía novelada, nos cuenta cómo este hombre ciego, proveniente de un remoto rincón de La Guajira, logro cambiar su pena (la ceguera) y transformarla música.

 

 

Al diablo la maldita primavera

Autor: Alonso Sánchez Baute

Editorial: Penguin Random House

Tipo: Novela

Divertido, irreverente, musical y transgresor. De este modo podemos catalogar Al diablo la maldita primavera. En esta obra prima Alonso Sánchez Baute nos narra la vida de Edwin Rodríguez Buelvas, un homosexual que llega desde Barranquilla a Bogotá en busca de un contexto mucho más comprensivo y menos opresor para poder vivir más libremente. En su nueva vida Edwin vivirá un sinfín de experiencias y comprenderá que a pesar de que "la vida es dura", como en algún momento dice, uno debe aceptarla tal cual es.

 

 

Los secretos del vallenato

Autor: Julio César Oñate Martínez

Tipo: Adulto

Fiel a su fasceta de guardían de la música vallenata, Julio Cesar Oñate Martínez recoge en este libro los ires y venires que ha tenido la conformación de esta música. En este libro, en donde se suceden historias, perfiles y análisis, el autor nos presenta, fiel a la tradición oral que impera en el Caribe, los secretos que se esconden detrás de esas largas corredurías que emprendían los juglares y que más tarde se constituirían en sustento de creación.

 

 

¡Que viva la músca!

Autor: Andrés Caicedo

Editorial: Seix Barral

Tipo: Novela

Para toda una generación esta obra de Andrés Caicedo, escritor caleño, representó un hito narrativo; pues desde la urbanidad, la múscia y la rumba, Caicedo nos presenta, apartir del personaje de María del Carmen Huerta, el drama y las vivencias de una juventud caleña que quiere explorar y vivir nuevas experiencias, pero que su sociedad, recatada y moralista, le prohibe.

 

 

Tres tristes tigres

Autor: Guillermo Cabrera Infante

Editorial: Seix Barral

Tipo: Novela

En este libro, tomando como base el cine y, específicamente, la música cubana, Guillermo Cabrera Infante nos presenta una atmósfera de la noche habanera. Este libro, que es una galería de voces y de juegos con la palabra, se constituye como una de las obras más importantes de la literatura lationamericana.

 

 

A jugar con los sonidos

Autor: Tita Maya

Editorial: Cantoalegre

Tipo: Poesía

Esta propuesta lùdica de la colecciòn de poesía, de la editorial Cantoalegre, fundada y dirigida por Tita Maya, hace parte de una serie de libros interactivos que estimulan y desarrolan la conciencia fonológica es decir la capacidad o habilidad que posibilita a los niños y niñas a reconocer, identificar y manipular los sonidos ( Fonemas ) que conforman las palabras.

 

 

Vamos a cruzar un oso

Autor: Michael Rosen

Editorial: Ekaré

Tipo: Poesía

Vamos a cazar un oso, es maravilloso libro, que hace parte de la colección poesía de la editorial Ekaré, es extraordinario para los niños, es una historia la cual motiva a que ellos realicen actividad de psicomotricidad, experimentar disitíntas texturas y sensaciones. Recrea una canción de la tradición inglesa, se tiene en cuenta para trabajar con niños.

 

 

Había una vez

Autor: Tita Maya

Editorial: Cantoalegre

Tipo: Poesía

Habia una vez de la edicòn Cantoalegre, cuenta con canciones para leer, tales como: - Habia una vez, - La Margarita, - Canciòn Dulce, - Lorita quiere cacao, - El cimpies, - Pato tartamudo, - Gusanito medidor, - Tintin la lluvia cayò, - Cuando la lluvia tiene calor, - Nocturno de cuentos y zapatos, - El negro Cirilo, - El botecito, - El negrito aquel, - Maquerule y - El tren se va.

 

 

El libro mágico de Pombo 2

Editorial: Planeta Colombiana

Tipo: Poesía

El libro mágico de Pombo volumen 2, recopila 11 de las fabulas favoritas del cantante samario Carlos Vives, escritas por el poeta más querido por los niños y niñas: Rafael Pombo, entre ellas se encuentran : - Juaco el ballenero, - Bambucos patrioticos, - El perro de Enrrique, -El conejo aventurero, - Cartilla objetiva, - El arrulllo, - Haz lo que hay en ti, - El niño y el buey, - La razón y la fé, -El pajarito de oro y - La gota y el torrente. Es un diseño de la editorial planeta colombiana. Cada fábula mencionada viene acompañada de maravillosas y coloridas ilustraciones de Leo Espinosa, el mismo artista quien dibujó las imágenes del primero.

 

 

Pais de los sueños

Autor: Sonia Martinez

Editorial: Cantoalegre

Tipo: Poesía

El pais de los sueños, poesía cantora nos presenta una antologia de canciones infantiles de Sonia Martínez, cantautora colombiana, de la editorial Amalia Restrepo, quien maestra de bellas artes con enfasis en ilustración. Tiene un contedo de 16 canciones, clasificados con las temáticas de: - En el campo, - Juglares fantásticos, - Cantos juguetones, -Nanas para soñar.

 

 

Colección clave de sol.

Editorial: Ekaré

Tipo: Poesía

La Colección Clave de Sol nos trae una serie de mini libros ilustrados para leer y cantar. En nuestra colección contamos con Mi burro enfermo, Chumba la Cachumba, Juguemos en el Bosque, Estaba la Rana, Mambrú se fue a la Guerra y Estaba el señor Don gato, todos de la edición Ekaré. Esta serie nos invita a revivir las canciones clásicas infantiles a través de una lectura fácil y entretenida. Al finalizar cada libro cuenta con la partitura y letra.
 

 

¡a jugar! Juegos rítmicos

Editorial: Cantoalegre

Tipo: informativo

¡a jugar! Juegos rítmicos de la edición Cantoalegre nos brinda una serie de ejercicios con el cuerpo alrededor de la música. Un libro recomendado para docentes y profesionales, que vean el juego como una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo social en niños y niñas.
 

 

Ay, mi amor Nanas y arrullos de Colombia

Editorial: SM

Tipo: Colección General

Un maravilloso libro de Pilar Posada, que reúne una serie de canciones de amor para arrullar, nanas, coplas, versos indígenas (uitoto, piacoco, wayúu, arhuaco, emberá), el libro cuenta con unas bellas ilustraciones realizadas por Juana Medina, ideal para mostrar y leer junto con los niños. En este libro nos encontraremos con toda una recopilación sobre la tradición oral colombiana.

 

 

Gabriela Mistral Poemas ilustrados

Autor: Gabriela Mistral

Editorial: Amanuta

Tipo: Poesía

 

 

 

Nina

Autor: Alice Briere- Haquet

Editorial: Panamericana

Tipo: Cuento

“Oh, Lisa, mi Lisa
el sueño no quiere venir esta noche,
escucha entonces mi historia…”

Así empieza esta bella historia de Alice Briere- Haquet y Bruno Liance, llamada Nina, basada en la infancia de la gran dama del jazz Nina Simone, un libro con ilustraciones a blanco y negro que aparte de relatar sus comienzos en la música, tambien nos contexualiza bajo un marco historico cuando la comunidad afroestadounidenses luchaba por su derechos bajo el liderazgo de Martin Luther King Jr. Un excelente libro recomendado para niños y adultos.

 

 

 

Ubicación